Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como islam

Irak. Mártires del yihadismo

Imagen
Se ha publicado el libro de la vida y el martirio del sacerdote irakí Ragheed Aziz Ganni y de sus tres compañeros subdiáconos Basman Yousef Daoud, Ghassan Issam Bidawid y Waheed Hanna Isho’a, que entregaron su vida por Cristo en Mosul el año 2007. Este libro me recuerda a las “Actas de los mártires”, que redactaban los primeros cristianos de Roma hace 2000 años. Tiene un interese muy especial, porque así como conocemos con mucho detalle la Historia de la Iglesia dentro de los confines de lo que fue el Imperio Romano, sin embargo, en Occidente se sabe muy poco del desarrollo de la Iglesia más allá de las fronteras de Roma. Pero nos consta que los cristianos llegaron muy pronto a evangelizar territorios del imperio persa, de la India, y hasta de China. Ragheed Ganni y sus compañeros mártires pertenecen al rito caldeo de la Iglesia Católica, y son herederos de las tradiciones litúrgicas de los primeros cristianos llegados de palestina a Mesopotamia. El Patriarcado Caldeo de Babilonia anun...

Cristianos y musulmanes

Imagen
Octavo centenario del  encuentro de san Francisco con el sultán de Egipto Malik Al-Kamil Pero, ¿quiénes son los musulmanes? Creo que para saberlo sería conveniente estudiar su cultura, su lengua, su historia. En cuanto a la historia, en España y Portugal hemos tenido una relación de 800 años entre musulmanes y cristianos... ¿Cómo nos fue? ¿Por qué aquellas guerras?¿Por qué la expulsión de los moriscos ya en el siglo XVII? Sí, lo primero que me interesa es la experiencia en esta misma tierra, por nuestros antepasados... Eso ya me da unas garantías de autenticidad en el testimonio... Además, me propongo conocer escritores de la tierra de los árabes en particular, y de los musulmanes en general. No quiero leer libros escritos por un autor de Nueva York, de Madrid o de Berlín, aunque he de reconocer que allí hay verdaderos especialistas..., pero no... Quiero escuchar a la gente de esa tierra y de esa cultura, porque desde la mirada occidental se juzga Oriente y el islam con fuerte...

15 de marzo. Santa Leocricia, mártir

Imagen
Noble musulmana natural de Córdoba (España), que fue bautizada por una monja pariente suya llamada Liliosa y que la fue formando e instruyendo en la fe cristiana en secreto. Sus padres intentaron disuadirla de sus creencias y decidió ponerse en contacto con San Eulogio para poder ir a otro sitio donde practicar la religión cristiana. Leocricia se escapó aprovechando la celebración de la boda de unos parientes y fue a refugiarse con San Eulogio y su hermana Anulo. Entonces muchos cristianos fueron perseguidos al enterarse sus padres de la noticia. Un día los soldados descubrieron su escondite y se llevaron presos a Eulogio y Leocricia. Finalmente fue degollada el 15 de marzo de 859, cuatro días después del mártir Eulogio, y arrojaron su cuerpo al Guadalquivir. Los cristianos la recogieron y le dieron sepultura en la iglesia de San Ginés, en el lugar de Tercios. Fuente:  https://www.diocesisdecordoba.com/santo-del-dia/santa-leocricia

7 de junio. Santos Pedro, Walabonso, Sabiniano, Wistremundo, Habencio y Jeremías, mártires

Imagen
Estos cristianos recibieron juntos el martirio. El sacerdote Pedro, nacido en Écija, y el santo diácono Walabonso, originario de Elepla, se dirigieron a Córdoba con el deseo de estudiar, y se consagraron a las disciplinas liberales. Pero, al sobresalir con la ayuda de Dios en la sabiduría y conocimiento de las Escrituras, se pusieron bajo la dirección del Abad Frugelo, en el monasterio de la Santa y Gloriosa Virgen  María, que brilla por el admirable compromiso de las siervas de Dios en la aldea de  Cuteclara, no lejos de la ciudad en dirección al oeste. Asimismo san Sabiniano, originario del pueblo de Froniano, en la sierra cordobesa, y ya monje de edad madura, y Wistremundo, un joven valeroso de Écija, corrieron juntos al martirio desde el monasterio de S. Zoilo Armilatense, donde hacía poco se habían consagrado bajo una Regla y un Abad: el primero servía largo tiempo en el campamento del Señor; Wistremundo, en cambio, había ingresado recientemente en el mismo...

Dios es amor

Imagen

"Encontré a Cristo en el Corán"

Imagen

¡VIVA TÚNEZ!

Imagen
¡Asombroso! Quizá sea mi formación científica la que me impide ver como "lo normal" cambios copernicanos que se producen en la sociedad delante de nuestras narices, y la verdad es que llevamos un buen número de estos cambios en las ultimas décadas. Ahora es Túnez la que me asombra... ¡No es normal! Nada de normal. De pronto un país musulmán del Magreb, con un pasado reciente de dictadura, aprueba una nueva Constitución en la que se reconoce la libertad religiosa, la libertad de conciencia, la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, hombres y mujeres, y elimina el delito de “apostasía”. ¡No es normal! Y creo que mi entusiasmo está plenamente justificado. ¡Enhorabuena Túnez! De pronto un país del Magreb se ha convertido en un verdadero espacio de libertad. Lógicamente, el que se apruebe el derecho a la libertad religiosa, no quiere decir que vaya a ser aceptado en la realidad social así como así. Esperan décadas de un duro esfuerzo para conquistar esa libert...

The Global War on Christians in the Muslim World

Imagen
Ayaan Hirsi Ali:The Global War on Christians in the Muslim World Newsweek Magazine, Feb 6, 2012. From one end of the muslim world to the other, Christians are being murdered for their faith. http://www.thedailybeast.com/newsweek/2012/02/05/ayaan-hirsi-ali-the-global-war-on-christians-in-the-muslim-world.html 
 


 
 
 We hear so often about Muslims as victims of abuse in the West and combatants in the Arab Spring ’s fight against tyranny. But, in fact, a wholly different kind of war is underway―an unrecognized battle costing thousands of lives. Christians are being killed in the Islamic world because of their religion. It is a rising genocide that ought to provoke global alarm. The portrayal of Muslims as victims or heroes is at best partially accurate. In recent years the violent oppression of Christian minorities has become the norm in Muslim-majority nations stretching from West Africa and the Middle East to South Asia and Oceania. In some countries it is governments ...

Cristianismo-islam_7

Imagen
-Hay países donde todavía siguen estos criterios, pero esos países, como pueden ser Egipto, Paquistán o Sudán, en mi opinión van contra la corriente de la historia, y la reciente secesión de Sudán del Sur es una seria advertencia para ellos. 

Cristianismo-islam_6

-Los preceptos coránicos por los que las religiones del libro son toleradas en los países de mayoría musulmana, pero sus integrantes son ciudadanos de segunda categoría, están completete te trasnochados.

Cristianismo-islam_5

Imagen
-La cultura árabe es mayoritariamente musulmana, pero también hay una importante minoría de cristianos árabes y de hebreos árabes.

cristianismo-islam_4

Imagen
-Por otro lado la cultura árabe tiene cosas muy bellas. Sobre todo la lengua, la música, la arquitectura frágil y elegante, la cocina...

Cristianismo-islam_3

-Conforme más nos conocemos más nos damos cuenta de lo parecidos que somos y de las peculiaridades atractivas del otro.  Se vienen abajo los prejuicios negativos. Efectivamente las largas barbas y los vestidos  medievales (los trajes hasta los pies) pueden servir para marcar artificialmente diferencias y para establecer distancias, pero creo que algo tan artificioso encierra mucha debilidad en sí mismo.

Cristianismo-islam_2

-Comprendo que la religión es un fuerte obstáculo, pero ahora mismo hay millones de musulmanes que se hacen cristianos.

Cristianismo-islam_1

Imagen
Los musulmanes y las musulmanas han sido nuestros enemigos desde el principio, desde el siglo 7, pero no tiene por qué seguir siendo así. La clave está en quererse, y para eso hace falta conocerse.

"NÓMADA" (1)

Imagen
Se ha publicado hace poco en castellano el libro titulado "Nómada" (1) de Ayaan HIRSI ALI. Yo diría que Ayaan es una de esas mujeres valientes, muy valiente, capaz de jugarse la vida por defender sus principios. Me vienen a la memoria los nombres de otras valientes: María San Gil, Pilar Rahola, Rosa Díaz, Gador Joya, Isabel Martínez... Tengo plena confianza en que si se empeñan son capaces de agitar este planeta y echar fuera la mucha basura que lo ensucia, y para eso, el valor es imprescindible. También ellas me dan esperanza.  En “Nómada” relata su recorrido de un continente a otro, en busca de libertad, y en defensa de los derechos de la mujer. Nació en Mogadiscio (Somalia) en 1969. A los 22 años se traslada a Holanda huyendo de un matrimonio concertado por su padre con un pariente totalmente desconocido para ella. En Holanda se abrirá camino como traductora y estudiante universitaria. Le deslumbra el pensamiento ilustrado y la modernidad... ...

"NÓMADA" (2)

Imagen
Los atentados del 11-S desenmascaran ante Ayaan la tiranía macabra del islamismo radical. A partir de ese momento la vida de Ayaan es una lucha continua para defender a la mujer musulmana de la ignorancia, los malos tratos, el asesinato por honor, y el confinamiento, que la llevan a la pobreza  y a la perpetuación e imposición de una cultura tribal en el mismo corazón de Europa y Estados Unidos. Sobre Ayaan pesa la permanente amenaza de muerte de los islamistas radicales europeos y americanos. Ella es miembro del Parlamento Holandés, donde defiende los derechos humanos de la mujer musulmana en Holanda, y  advierte sobre la estupidez de renunciar a los propios valores ante los emigrantes que han venido a Europa, huyendo del atraso y las injusticias de otras culturas ya superadas o en fase de fuerte cambio. La dificultad de la autora para hacer entender sus planteamientos, se puede adivinar tan solo leyendo el título original de la obra: "Nomad. ...

"NÓMADA" (y 3)

Imagen
Ayaan Hirsi Ali se confiesa atea, defiende el sexo independiente del matrimonio y la maternidad, y defiende el derecho a abortar de la madre. Bueno, como se ve , no voy a estar de acuerdo con ella en muchos aspectos. Menos mal que, a pesar de su ateísmo, no deja de manifestar gran simpatía hacia el Dios de los cristiano, que es Amor. Prefiero considerar la sexualidad como la entendemos los cristianos, como parte importante de la feminidad y la masculinidad, que alcanza su plenitud en el amor matrimonial, como expresión de entrega plena y afecto entre los esposos, y medio de procreación por el que los hijos son engendrados en un clima de amor y entrega mutua. También en el amor conyugal cristiano los esposos se expresa el respeto mutuo derivado de su igual dignidad humana.  Además, en la apertura a la vida expresan el respeto a la dignidad del hijo que puede ser engendrado.  El libro tiene la enorme fuerza del testimonio personal, y del profundo conoci...

“Maridos: amad a vuestras mujeres..."

Imagen
Pues sí, yo diría que a lo largo de los siglos ha habido muchas formas de casarse, de emparejarse. Parece ser que “al principio” el uso era la monogamia permanente... debe ser así, porque así lo relatan incluso aquellos que no la conocieron en su tiempo, pero les llegó por tradición oral o escrita. Pero no duró mucho, enseguida hubo quien eligió la bigamia. Yo creo que en esa época las mujeres no se planteaban el tema de la igualdad, seguramente las condiciones de vida eran tan precarias, tan duras... No tengo ni idea de cómo se pasó de la bigamia a la poligamia, pero no hace falta mucha imaginación, conociendo la condición humana... y no quiero hablar ahora sobre las “estrategias evolutivas” de supervivencia de la especie Homo sapies sp., por no arriesgarme a caer en pura elucubración cientifista. Es bien conocida la necesidad de arbitrar estrategias de liderazgo entre las “esposas” y concubinas cuando se establece un harén, para que éste sea viable, dentro de las insufribles tensione...

LA PERSECUCIÓN DE LOS CRISTIANOS EN EL MUNDO ÁRABE

Imagen
Recientemente hemos presenciado atónitos el atentado contra un grupo de cristianos en una iglesia de Bagdad. Han muerto hombres, mujeres y niños indefensos, que celebraban pacíficamente la Santa Misa en su iglesia. Celebraban el santo sacrificio de Jesucristo por la salvación de los hombres, y también ellos se han unido a la muerte de Cristo por la paz de la humanidad. La reacción de los cristianos supervivientes no ha sido la amenaza ni la violencia, sino su oración por el arrepentimiento de los asesinos y por la paz. Durante las últimas décadas han muerto violentamente muchos cristianos en el mundo árabe, como los monjes, religiosos y  religiosas de Argelia junto con el obispo de Orán, asesinados en 1996; los cientos de cristianos crucificados en Sudán, desde los años 90 hasta hoy; la degollación del cristianos converso Mansur Mohamed en Somalia, torpemente gravada en video por sus crueles verdugos. Todos ellos eran hombres  y mujeres piadosos y pacíficos. Algunos de el...