Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como martires mozarabes

16 de septiembre. Santos Rogelio y Serviodeo ('Abdalah), mártires.

Imagen
Manuscrito bilingüe de Sigüenza. Rogelio es un monje ya anciano cuando es encarcelado en Córdoba por confesar la fe. Es originario de Parapanda (Granada). Junto con Rogelio, también fue encarcelado otro monje joven llamado Serviodeo ('Abdalah en árabe). 'Abdalah había llegado pocos años antes de Oriente Medio. Los dos se propusieron estar juntos hasta que les llegara el martirio, y ayudarse mutuamente a perseverar en las duras pruebas que les esperaban. Se presentan en una mezquita de Córdoba, probablemente la mezquita mayor, predican el Evangelio abiertamente , e intentan mostrar a los presentes la falsedad del islam. La multitud reacciona con violencia, se amotina contra ellos e intenta matarlos, pero el caíd rescata a Rogelio y a 'Abdalah del linchamiento. El mismo caíd los envía a la cárcel, donde no dejan de predicar el Evangelio vigorosamente a los presos, advirtiéndoles de los errores del islam. Les condenan a que les corten las manos y los pies, por habers...

13 de enero. Santos Gumesindo, presbítero y Servodeo, monje, y mártires

Imagen
Gumesindo llegó a Córdoba con sus padres cuando era niño, procedente de Toledo. Muy pronto sus padres lo orientaron hacia la formación sacerdotal, estando bajo la tutela de sabios maestros en la basílica los "Tres Santos", donde descansaban los restos de los mártires Fausto, Genaro y Marcial. Allí destacó por su sabiduría y vida cristiana, y fue ordenado diácono, y posteriormente sacerdote y puesto al frente de una iglesia de la campiña cordobesa. Gumesindo bajó a Córdoba desde su iglesia, en compañía de un joven monje llamado Servodeo, que vivía en un monasterio. Se presentaron ante los jueces y perecieron bajo la confesión de la fe cristiana el 13 de enero del año 852. Sus cuerpos fueron robados a escondidas por los cristianos y los guardaron con devoción y amor en la basílica del santo mártir Cristóbal, que está al otro lado del río, en la parte sur de la ciudad. BIBLIOGRAFÍA Cf. CONGREGATIO DE CULTU DIVINO ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM "Martyrologium Romanum" (R...

22 de octubre. Santas Nunilo y Alodia, vírgenes y mártires.

Imagen
Las dos hermanas Nunilo y Alodia nacieron en Bosca (Huesca), hijas de madre cristiana y padre musulmán. Muerto el padre, la madre volvió a contraer matrimonio, y confió la educación de las niñas a una hermana suya también cristiana. Conforme las niñas iban creciendo, daban pruebas de una sólida fe cristiana, que profesaban sin ningún miedo al islam dominante. Como su posición social era elevada, no pasaba inadvertida su fe cristiana, y por su calidad personal y sus buenas obras, la fama de santidad se extendía por la ciudad. Siendo ya adolescentes, su padrastro, también musulmán, pretende atraerlas al islam presionándolas mediante el temor a los jueces, y por esta razón las acusa ante la justicia, pues al ser muladíes, es decir, hijas de padre musulmán, no tenían derecho a profesar su fe cristiana. El juez les ordena que se presenten inmediatamente ante él; intenta convencerlas ofreciéndoles riquezas y matrimonios con jóvenes muy ilustres. Si apartan su espíritu de la religión de ...

20 de agosto. Santos Leovigildo y Cristóbal, monjes y mártires.

Imagen
Cristóbal era pariente de San Eulogio, y discípulo suyo desde niño. Ingresó en el Monasterio de San Martín, que estaba en la sierra de Córdoba, donde dio un gran ejemplo de santidad. Después de conocer el martirio y de los dos santos matrimonios y del monje Jorge, que fueron sacrificados el 27 de julio, bajó decididamente a la ciudad, y, sin miedo, se presentó ante el juez, le anunció el Evangelio, le predicó los santos preceptos del Señor, exhortó al pueblo, acusó a los malos creyentes y les manifestó que junto con su falso creador iban a sufrir el castigo del fuego eterno. El juez, encolerizado, lo envía a la cárcel y ordena que lo mortifiquen con muy estrechas cadenas. También entonces llegó a Córdoba el monje Leovigildo, para alcanzar el martirio en plena juventud. Leovigildo era natural de Granada, y desde hacía poco residía en el monasterio de los santos Justo y Pastor, que se encontraba también en el interior de la sierra de Córdoba. El mismo Eulogio declara ...

3 de junio. San Isaac, presbítero, monje y mártir

Isaac pertenecía a una familia ilustre de Córdoba, y recibió una educación completa, que incluía también la lengua y cultura árabe. Por esta razón llegó a ser recaudador de impuestos de la comunidad cristiana de Córdoba, que suponía un puesto en la administración del emirato. Al sentir la llamada de Dios, decidió dejar su profesión y vida ordinaria y retirarse al monasterio de Tábanos, en la sierra al norte de Córdoba, para dedicarse íntegramente a la oración y vida monástica. Este monasterio lo había fundado un tío suyo, llamado Jeremías, hombre venerable y con fama de Santidad. Allí estuvo durante tres años el joven Isaac, fiel a su vocación y sujeto a la disciplina de la Regla monástica, bajo la obediencia del abad Martín. Un determinado día, impulsado por una fuerza interior, bajó Isaac desde el monasterio de Tábanos a Córdoba, y fue a la plaza pública en busca del "cadí", y le dijo que deseaba convertirse a su fe si inmediatamente s...

Calendario litúrgico de los mártires mozárabes (1)

Imagen
Se llaman mozárabes los cristianos que vivieron en tierra de musulmanes en España (711-1492) manteniendo su fe. En general, se puede decir que llevaron una vida muy difícil, y los que aquí enumeramos pagaron su fidelidad a Cristo con el martirio. También hoy son un modelo para el que quiera vivir al Evangelio fielmente. El elenco de los santos mozárabes, que recoge el "Martyrologium Romanum" (Roma 2001), está compuesto en su mayoría por mártires, y por unos pocos confesores. Tenemos relatos de los martirios de la mayoría de ellos, escritos por contemporáneos, que los conocieron personalmente, y, que incluso compartieron la cárcel con ellos, y, posteriormente, padecieron el martirio  (2) . Estos hombres y mujeres son mártires en el verdadero sentido de la palabra, es decir, que padecieron la muerte violenta por no renegar de su fe, y por practicar libremente el cristianismo, dando así un "testimonio" inapelable de la Resurrección de Jesucristo. Llevaron una ...