Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sacerdocio

"Sobre el cielo y la tierra" Jorge BERGOGLIO y Abraham SKORKA

Imagen
Libro: "Sobre el cielo y la tierra"  Jorge BERGOGLIO y Abraham SKORKA  (Buenos Aires 2011). El Papa Francisco, siendo todavía Arzobispo de Buenos Aires, y el Rabino Abraham Skorka, conversan sobre 29 temas. Me parece un modelo de diálogo interreligioso, porque cada uno, desde su propia identidad y tradición religiosa, desarrollan un diálogo sapiencial tanto sobre los temas más profundos que siempre han interesado al hombre, como Dios, el Diablo, la muerte, el ateísmo... como sobre asuntos de rabiosa actualidad, como el fundamentalismo, la mujer, la globalización, el comunismo-capitalismo, o de tipo coyuntural que afectan a la sociedad argentina, pero que también implican una enseñanza para todo hombre. Estos dos notables personajes, buscan la verdad de las cosas, sin esquivar temas dolorosos que han perturbado la relación entre cristianos y judíos a lo largo de la historia. Otros temas son abordados sin pretender dar una fácil solución sobre aspectos que no d...

El celibato sacerdotal, cuestión de radicalidad evangélica

Imagen
Ofrecemos el  artículo que el cardenal Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero, publicó en L’Osservatore Romano (edición diaria en italiano) el día 23 de marzo de 2011 Residuo preconciliar y mera ley eclesiástica. Son estas, en definitiva, las principales y más perjudiciales objeciones que reaparecen en el continuo reencenderse del debate sobre el celibato sacerdotal. Y sin embargo, nada de esto tiene real fundamento, tanto si se mira a los documentos del Concilio Vaticano II como si nos detenemos en el magisterio pontificio. El celibato es un don del Señor que el sacerdote está llamado libremente a acoger y a vivir en plenitud. Si, de hecho, se examinan los textos, se nota en primer lugar la radical continuidad entre el magisterio que ha precedido al concilio y el sucesivo. Aún con acentos a veces sensiblemente diferentes, la enseñanza papal de las últimas décadas, desde Pío XI hasta Benedicto XVI, coincide en fundar el celibato en la realidad teológica del sa...

26 de junio. San Josemaría

Imagen
Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca, España) el 9 de enero de 1902. Sus padres se llamaban José y Dolores. Tuvo cinco hermanos: Carmen (1899-1957), Santiago (1919-1994) y otras tres hermanas menores que él, que murieron cuando eran niñas. El matrimonio Escrivá dio a sus hijos una profunda educación cristiana. En 1915 quebró el negocio del padre, comerciante de tejidos, y la familia hubo de trasladarse a Logroño, donde el padre encontró otro trabajo. En esa ciudad, Josemaría, después de ver unas huellas en la nieve de los pies descalzos de un religioso, intuye que Dios desea algo de él, aunque no sabe exactamente qué es. Piensa que podrá descubrirlo más fácilmente si se hace sacerdote, y comienza a prepararse primero en Logroño y más tarde en el seminario de Zaragoza. Siguiendo un consejo de su padre, en la Universidad de Zaragoza estudia también la carrera civil de Derecho como alumno libre. D. José Escrivá muere en 1924, y Josemaría queda como cabeza de fa...