Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como martir

1 de junio. San Justino, filósofo y mártir

Imagen
Hoy es la memoria de san Justino. Tipo interesante. Vive en el siglo segundo, y la fecha más segura es la de su fallecimiento en 165. Es profesor de oratoria y organiza su propia academia en Roma. Podríamos decir que en versión actual sería un catedrático de Ciencias Políticas. Preparaba a los alumnos para actuar en la abogacía y en los cargos públicos. Descubre la fe cristiana y la defiende ante las autoridades imperiales. Los textos que mostramos abajo proceden de una extensa carta que escribe al emperador explicando y defendiendo la autenticidad de la fe cristiana. Téngase en cuenta que en esas fechas el cristianismo está muy poco extendido, y para la mayoría de la población supone una completa novedad. Faltan todavía casi 200 años para que el cristianismo sea legal en el imperio romano. Justino pagó con la vida esa ilegalidad.      "Escuchad ahora cómo Miqueas, otro de los profetas, predijo el lugar de la tierra en que había de nacer [Jesucristo]. He aquí sus palabras...

El horror de la persecución y la belleza del testimonio cristiano

Imagen

El cáliz de Irak

Imagen
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ha traído a Málaga un cáliz rescatado de la iglesia Sirocatólica de Qaracosh, una de las iglesias de la llanura de Nínive, profanadas por el Daesh. Este cáliz ha sido venerado en la Eucaristía en muchas parroquias de la Diócesis de Málaga. Como explica la Ana María Aldea, delegada de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Málaga, «hemos querido traer este cáliz para hacer visible a todos los malagueños la persecución religiosa que sufren en la actualidad muchos cristianos, y que ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia. Este cáliz, en concreto, era utilizado por los yihadistas como diana para afinar la puntería. Lo que no se imaginaban era que   volvería a ser consagrado y llevado por muchos lugares del mundo para celebrar con él. Con ello, queremos hacer visible una realidad que a veces vemos a través de la televisión, pero no somos conscientes realmente de lo que estamos viendo». «Cuando ves este cáliz con la entrada y s...

Irak. Mártires del yihadismo

Imagen
Se ha publicado el libro de la vida y el martirio del sacerdote irakí Ragheed Aziz Ganni y de sus tres compañeros subdiáconos Basman Yousef Daoud, Ghassan Issam Bidawid y Waheed Hanna Isho’a, que entregaron su vida por Cristo en Mosul el año 2007. Este libro me recuerda a las “Actas de los mártires”, que redactaban los primeros cristianos de Roma hace 2000 años. Tiene un interese muy especial, porque así como conocemos con mucho detalle la Historia de la Iglesia dentro de los confines de lo que fue el Imperio Romano, sin embargo, en Occidente se sabe muy poco del desarrollo de la Iglesia más allá de las fronteras de Roma. Pero nos consta que los cristianos llegaron muy pronto a evangelizar territorios del imperio persa, de la India, y hasta de China. Ragheed Ganni y sus compañeros mártires pertenecen al rito caldeo de la Iglesia Católica, y son herederos de las tradiciones litúrgicas de los primeros cristianos llegados de palestina a Mesopotamia. El Patriarcado Caldeo de Babilonia anun...

La Evangelización desde Filipinas

Imagen
Dentro de pocos meses se cumple el Quinto Centenario del comienzo de la Iglesia en Filipinas, concretamente el 16 de marzo de 2021. Me parece una fecha de gran transcendencia, no solo para los cristianos filipinos, sino para toda la Iglesia. Para celebrar los 500 años de este hecho, la Iglesia en Filipinas organizó un ciclo de nueve años – del 2013 al 2021 – que culminará en el Año Santo del Aniversario el 2021, y que será para la nación el Año de la Missio ad gentes (envío misionero a las naciones)   (1) . La población actual de Filipinas es de 108.259.278 según las últimas estimaciones de las Naciones Unidas. El Anuario Estadístico de la Iglesia Católica registró que hay más de 80 millones de católicos filipinos. El país es el tercero del mundo en población católica (esta estimación no tiene en cuenta el número de católicos en China, ya que la Santa Sede no da una cifra oficial). Cientos de sacerdotes, religiosos y decenas de miles de laicos filipinos son ahora misioneros en todo...

Cristianos y musulmanes

Imagen
Octavo centenario del  encuentro de san Francisco con el sultán de Egipto Malik Al-Kamil Pero, ¿quiénes son los musulmanes? Creo que para saberlo sería conveniente estudiar su cultura, su lengua, su historia. En cuanto a la historia, en España y Portugal hemos tenido una relación de 800 años entre musulmanes y cristianos... ¿Cómo nos fue? ¿Por qué aquellas guerras?¿Por qué la expulsión de los moriscos ya en el siglo XVII? Sí, lo primero que me interesa es la experiencia en esta misma tierra, por nuestros antepasados... Eso ya me da unas garantías de autenticidad en el testimonio... Además, me propongo conocer escritores de la tierra de los árabes en particular, y de los musulmanes en general. No quiero leer libros escritos por un autor de Nueva York, de Madrid o de Berlín, aunque he de reconocer que allí hay verdaderos especialistas..., pero no... Quiero escuchar a la gente de esa tierra y de esa cultura, porque desde la mirada occidental se juzga Oriente y el islam con fuerte...

15 de marzo. Santa Leocricia, mártir

Imagen
Noble musulmana natural de Córdoba (España), que fue bautizada por una monja pariente suya llamada Liliosa y que la fue formando e instruyendo en la fe cristiana en secreto. Sus padres intentaron disuadirla de sus creencias y decidió ponerse en contacto con San Eulogio para poder ir a otro sitio donde practicar la religión cristiana. Leocricia se escapó aprovechando la celebración de la boda de unos parientes y fue a refugiarse con San Eulogio y su hermana Anulo. Entonces muchos cristianos fueron perseguidos al enterarse sus padres de la noticia. Un día los soldados descubrieron su escondite y se llevaron presos a Eulogio y Leocricia. Finalmente fue degollada el 15 de marzo de 859, cuatro días después del mártir Eulogio, y arrojaron su cuerpo al Guadalquivir. Los cristianos la recogieron y le dieron sepultura en la iglesia de San Ginés, en el lugar de Tercios. Fuente:  https://www.diocesisdecordoba.com/santo-del-dia/santa-leocricia

7 de junio. Santos Pedro, Walabonso, Sabiniano, Wistremundo, Habencio y Jeremías, mártires

Imagen
Estos cristianos recibieron juntos el martirio. El sacerdote Pedro, nacido en Écija, y el santo diácono Walabonso, originario de Elepla, se dirigieron a Córdoba con el deseo de estudiar, y se consagraron a las disciplinas liberales. Pero, al sobresalir con la ayuda de Dios en la sabiduría y conocimiento de las Escrituras, se pusieron bajo la dirección del Abad Frugelo, en el monasterio de la Santa y Gloriosa Virgen  María, que brilla por el admirable compromiso de las siervas de Dios en la aldea de  Cuteclara, no lejos de la ciudad en dirección al oeste. Asimismo san Sabiniano, originario del pueblo de Froniano, en la sierra cordobesa, y ya monje de edad madura, y Wistremundo, un joven valeroso de Écija, corrieron juntos al martirio desde el monasterio de S. Zoilo Armilatense, donde hacía poco se habían consagrado bajo una Regla y un Abad: el primero servía largo tiempo en el campamento del Señor; Wistremundo, en cambio, había ingresado recientemente en el mismo...

Dios es amor

Imagen

19 de septiembre. Santa Pomposa, virgen y mártir.

Imagen
Beato de Liébana Pomposa vivía consagrada a Dios en el monasterio de san Salvador, al pie de Pañamelaria, no lejos de Córdoba. Así sitúa san Eulogio el lugar donde Pomposa era monja, y para él debía ser un lugar conocido, pero hoy se ha perdido la memoria de estos lugares, que solo queda en los escritos de Eulogio. El de Pomposa no es un caso aislado en su época. Sus padres vendieron su patrimonio para construir el monasterio de san Salvador, e inmediatamente vivir allí con toda la familia en régimen monástico, habiendo abandonado sus ocupaciones, rentas, negocios, relaciones, trabajo y vida social, para dedicarse por entero a la oración a la penitencia y a la limosna. Este fenómeno, que, como digo no es un hecho aislado, solía dar lugar a dos monasterios: uno para hombres y otro para mujeres. Pomposa destacaba por su santidad, era generosa en la oración y en los ayunos, era una chica humilde y se dedicaba intensamente al estudio de las Sagradas Escrituras. Al cono...

11 de marzo. San Eulogio, presbítero y mártir.

Imagen
Eulogio de Córdoba es un interesante pensador y defensor de las libertades en el siglo IX. Tuvo la valentía de defender la libertad religiosa y los derechos de la mujer a un precio muy alto. Han pasado más de mil años, y es apasionante adentrarse en la vida de aquellos hombres, musulmanes y cristianos, que vivían en la Córdoba del año 850. De Eulogio sabemos bastante, porque fue un escritor muy productivo, y su contemporáneo y amigo Álvaro escribió su biografía San Eulogio es admirable como presbítero, por su incansable afán pastoral de alimentar con la verdad a los cristianos mozárabes para que pudieran dar razón de su esperanza y anunciar el Evangelio en una sociedad musulmana. Año 800, Córdoba. Tiempos duros para la Iglesia Católica: Bizancio se desangra en la controversia iconoclasta, Roma corona al Rey de los Francos y en la Península Ibérica la comunidad mozárabe asiste perpleja a la herejía adopcionista que ha promulgado su primado Elip...