Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como anatomia

Nicolás Steno (1638-1686). Sus aportaciones a la ciencia

Imagen
  Se decía que Steno era como el rey Midas: todo lo que tocaba lo transformaba en oro, en el oro del conocimiento. Y de hecho, en todos los sectores disciplinares que enfrentó, dejó una huella perdurable: anatomía, geología, paleontología, cristalografía. Los escritos se destacan claramente de los de sus contemporáneos por claridad, concisión, poder de argumentación, rechazo de vanas especulaciones, reflejo evidente de un pensamiento brillante, con ideas claras y distintas. Por tanto, resumimos, de forma esquemática, algunos de los resultados más significativos. Incomparable anatomista, era de gran destreza manual y excepcional claridad de exposición: "lo más extraordinario de él es que hace todo de manera tan evidente que uno se ve obligado a convencerse a sí mismo, y es sorprendente que las mismas cosas hayan escapado a todos los anatomistas anteriores". »(Journal des Sçavans, 1665). A los veintidós años descubrió el conducto parotídeo (que toma su nombre de él), y en los s...

Nicolás STENO (Niels Steensen 1638-1686)

Imagen
El científico danés Nicolás Steno vivió en Florencia de 1665 a 1679. Nicolás Steno nació en Copenaghe en 1638 y vivió 48 años, hasta 1686. En ese corto espacio de tiempo cultivó las ciencias de la naturaleza con tanta agudeza que se le considera el padre de la Geología, la Cristalografía y la Paleontología. Pero, además, como médico hizo grandes aportaciones a la anatomía. Realizó importantes viajes científicos en Francia, Europa central e Italia. Estudió y enseñó en las Universidades de Copenaghe,  Amsterdam, Leiden, París y Florencia, donde conoció a los grandes sabios de su época. Cultivó el “método científico”, dejando de lado el recurso a los argumentos de “autoridad”, y basándose en la demostración racional. Sin duda, esa actitud crítica, y una capacidad de observación fuera de lo común para percibir los fenómenos naturales e intuir sus causas, además de la búsqueda de pruebas irrefutables, es por lo que pudo desmentir prejuicios y encontrar certezas que lograron avances rea...