Blog personal de Manuel Solís, sacerdote católico.
Cristianismo-islam_1
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Los musulmanes y las musulmanas han sido nuestros enemigos desde el principio, desde el siglo 7, pero no tiene por qué seguir siendo así. La clave está en quererse, y para eso hace falta conocerse.
Reproducimos la reflexión sobre la Navidad de Benedicto XVI que The Financial Times (20 diciembre 2012) ha publicado. El texto del artículo ha sido traducido al español por la Radio Vaticana. diocesismalaga.es - 22/12/2012. “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, fue la respuesta que Jesús dio cuando se le preguntó lo que pensaba sobre el pago de impuestos. Los que lo interrogaban, obviamente, querían tenderle una trampa. Querían obligarlo a tomar posición ante el encendido debate político sobre el dominio romano en tierra de Israel. Sin embargo había en juego mucho más: si Jesús era realmente el Mesías esperado, entonces seguramente se habría opuesto a los dominadores romanos. Por lo tanto la pregunta, estaba calculada para desenmascararlo, o como una amenaza para el régimen, o como un impostor. La respuesta de Jesús conduce hábilmente la cuestión hasta un nivel superior, advirtiendo sobre el peligro de la politización de la religión y la dei...
Decía el obispo Munilla que la religiosidad popular -y se refería en concreto a la Semana Santa en Elche- es como un dique de contención frente a la secularización. Yo también, viviendo las Semana Santa de este año en la Sierra de las Nieves de Málaga, he comprendido que la religiosidad popular es verdadera evangelización. El obispo Munilla dice que estas prácticas deben culminar en los sacramentos, deben llevar a ellos. Estoy de acuerdo, desde luego, pero creo que no se puede meter prisa. Muchas personas tardarán años en dar el paso. Habrá que tener paciencia, y cuidar mucho esta piedad popular, y pedir al Espíritu Santo que haya muchos frutos y cuanto antes. El Espíritu tiene sus tiempos que nosotros no entendemos. Pero a la vista está que esos actos de piedad, tales como procesiones, romerías, pasiones… están llenos de gente con fe, también hay quienes van por puro turismo, pero también para ellos puede n ser ocasión de un encuentro con Cristo. Y me llama la atención la presencia ...
-Yo.- Declaro: Yo uso el móvil para todo: pago el autobús y las compras, veo mapas e itinerarios, me informo sobre el tiempo, hago fotos, oigo mi música, escucho la radio, leo libros y la prensa diaria, oro, envío todo tipo de mensajes, consulto wikipedia, chateo, dicto notas, traduzco de varios idiomas, incluso... ¡hablo por teléfono!.. Estoy conectado las 24 horas del día. -Un colega.- Pues yo te digo que estás describiendo una forma de adicción, y que, además, vas a ser un ciudadano fácilmente controlado por El Gran Hermano... Ya sabes: “El Gran Hermano te vigila”, como imagina George Orwell. ¿Qué sientes cuando te llega el resumen mensual de Google con tus itinerarios?.. Así que no creas que eres muy moderno, porque las adicciones son antiguas como el mismo ser humano, y el control del ciudadano es otra forma de esclavitud, práctica también ancestral... Sí, la frase “yo uso el móvil para todo” puede querer decir que ya no soy yo el que manda y que soy manipulado, que ...
Comentarios